jueves, 9 de octubre de 2014

Caso: Converse

En el transcurso de mi primera clase de mercadeo, la profesora nos mandaba a leer unos casos que traía nuestro libro "Fundamentos del Marketing 11E de Pearson". En estos casos nos presentaban una empresa, producto y/o compañía y nos explicaban como comenzaron, el plan de mercadeo que utilizaron y como lograron resolver el problema que les surgió, si es que lo pudieron resolver. Uno de los primeros me llamó mucho la atención pues es una marca que todos conocemos y nos presentaron unos datos muy curiosos. Adelante les mostraré un resumen que hice para la clase de este caso. 



En este primer caso de "Converse: Formación de la experiencia del cliente", encontramos un caso perfecto para lo que es un buen marketing. Al leer el caso me puse a pensar que Converse realmente no hace mucho para mantenerse donde están y, aún así, tienen mucho marketing del cual podemos aprender. Converse es una de las pocas marcas que no necesita hacer algo para seguir vendiendo y seguir siendo reconocida.
Como nos explican en el caso, Converse es una marca que surgió a principios del siglo 20. Esta marca es una muy famosa en todo el mundo a pesar de sus altas y bajas. Nos explican que Converse desde que salió al mercado hasta la década de los 60 fue la marca más vendida y más usada. Esto cambia, en la década de los 70 y 80, una vez que el mercado de los zapatos fue creciendo y de esta manera Converse pasa a ser una de las marcas con menos ventas y su mercado baja a un 2%. A pesar de su caída, Converse nunca ha estado fuera moda ya que, aunque no eran la marca más vendida ni con más mercado, la gente la seguía comprando gracias a los artistas, diseñadores y músicos que la usaban. Curiosamente, luego de declararse en bancarrota, la marca Nike líder de las marcas de zapatos, la compra. En el momento que leí esto entendí que, no importa si una marca va decayendo, si una marca mejor te compra es porque sabe que generará mucho dinero comprándola. Siguiendo la trayectoria de Converse, una vez Nike la compra, deja que la directiva de Converse siguiera su mecanismo y no se interpuso con su estrategia, Nike solo sacó a flote a la marca brindando acceso a sus laboratorios de desarrollo de productos y efectivo. Gracias a Nike, Converse mejoró con sus ventas y poco a poco fueron añadiendo estilos aunque siempre se han mantenido con el diseño original el cual llamaban "Chuck Taylor All Star". Aún teniendo menos de un 3% del mercado total de zapatos atléticos, Converse es la marca más popular en Facebook teniendo 19 millones de fans. Aquí es que nos preguntamos, ¿cómo Converse se convirtió en la marca más famosa en Facebook?. Esto ocurre ya que Converse se lo dejó todo en las manos a los clientes. Converse confió en que los clientes son lo más importante y que cuando ellos quisieran volverían a comprar esta marca tan reconocida. Como dice en el caso, "Converse ve su papel como el de hacer productos grandiosos que sus clientes quieren llevar puestos.", de esta manera Converse demuestra lo dicho anteriormente, su respeto y la confianza que le tiene a los clientes. Además de su excelente manera de quedarse en pie, Converse se ha unido a fundaciones las cuales recaudan dinero. También, Converse construyó un estudio de música llamado Converse Rubber Track, este estudio le permite a artistas emergentes tiempo de grabación a cambio de que acepten hacer promociones futuras con la marca. 
Es increíble como una marca tan reconocida sube y baja como una machina. Esto nos explica que no importa cuan famosa sea la marca, si no hacen las cosas bien caerá como todo y vendrá una mejor que le ganará en cuestión a ranking. Me gusta mucho el método que utilizó Converse, pues lo más importante en el mundo de mercadeo son los clientes y Converse ha tenido excelente química con los suyos. Pese a que en el mercadeo también es importante el atraer a nuevos clientes, esta marca es muy reconocida desde hace mucho tiempo y no necesita mucha publicidad ni nada nuevo para obtener nuevos clientes. 

Posicionamiento

Para obtener un posicionamiento se necesitan una estrategia muy conocida en este campo. Entre estas está el producto, precio, la plaza y la promoción, también las conocemos como las 4p's (Cuatro P's). 



1. Producto se divide entre:

- Variedad: Si tenemos variación del producto. Ejemplo: habichuelas rosadas, habichuelas rojas, habichuelas negras.
- Calidad: Que el producto sea de buena calidad.
- Diseño: Si dentro de la variedad, todas tienen el mismo producto.
- Características: Siguiendo el ejemplo de la variedad, si son habichuelas limpias, buenas, si vienen llenas, etc.
- Nombre de la marca
- Presentación: Si la etiqueta está clara y si llama la atención al ver el producto.
- Servicio: Cuando el producto está a la mano del cliente.

2. Precio se divide entre:

- Precio de lista: El precio original que mandan con el producto.
- Descuentos: Si los venden a menor precio. Ejemplo: Tres latas por el precio de una.
- Complementos: Es como un combo. Ejemplo: Dos latas grandes y una pequeña.
- Periodo de pago: Mensual, trimestral, anua, etc.

3. Promoción se divide entre:

- Anuncio: Depende de la compañía y el presupuesto. Es muy importando en donde se ubique este.
- Venta personal: Que hayan empleados yendo casa por casa, negocio por negocio.
- Promoción de ventas: Un buen ejemplo de este son los conocidos "booth" en las sucursales, ya sean supermercados, centros comerciales y/o tiendas.
- Relaciones públicas: Tener una buena relación con el comprador mayor para que de esta manera recomienden el producto.

4. Plaza se divide entre:

- Canales: Radio, televisión, periódico, etc.
- Cubierta: Una semana, un mes, un año, etc.
- Ubicación: Donde estará ubicado el producto. Una buena estrategia para esto es ubicarlo siempre en la misma góndola, lugar, etc.
- Inventario: Siempre se hace inventario donde se va a ubicar y donde están ubicados.
- Transportación: De la manera en que llegará el producto. Ejemplos: terrestre, aérea o marítima.


*Notas tomadas en la clase de GME de la Profesora Morales*

Definición y Conceptos básicos del Mercadeo

Marketing, también conocido como mercadeo se conoce como: El proceso mediante el cual las empresas crean valor para los clientes y establecen relaciones sólidas con ellos, obteniendo a cambio, el valor de los clientes. Entonces, si le das buen valor a los clientes, ellos le darán valor a la empresa. 


Conceptos 


1. Producción: idea de que los consumidores favorecerán a los productos que estén disponibles y sean posteables; por lo tanto, la organización debería enfocarse en mejorar la eficiencia de producción y distribución.

2. Producto: idea de que los consumidores favorecerán a los productos que ofrezcan la mayo calidad, el mejor desempeño y las características más innovadoras; por lo tanto, la organización debería dirigir su energía a ser mejoras continuas a los productos.

3. Ventas: idea de que los consumidores no comprarán suficientes productos de la empresa, a menos que la empresa emprenda un esfuerzo de ventas y promoción a gran escala.

4. Marketing: filosofía en la cual el logro de las metas de marketing depende del conocimiento de las necesidades y deseos de los mercados meta y de entregar los satisfactores deseados de mejor manera que los competidores.

5. Marketing social: idea de que las decisiones de marketing de la empresa deben considerar los deseos de los consumidores, los requerimientos de la empresa, los intereses a largo plazo de los consumidores y los intereses a largo plazo de la sociedad.





*Notas tomadas en mi clase de GME con la Profesora Morales*

Estrategia de marketing



La parte más importante para alcanzar nuestro objetivo de marketing son las estrategias. Dentro de las estrategias están las 4 P's, que son lo más importante. 
- Producto: Este es un producto que se convierte de tenis a chancleta en cuestión de segundos. Tiene un "zipper" (sujetador) que tan pronto lo desabrochas la parte del tenis se la quitas, la guardas y ya estás preparado para seguir caminando en "flip flops". Tendremos un poco de variedad con el producto, y básicamente será el mismo diseño pero variando los colores. 
- Precio: El producto tendrá un costo entre $60-$100. Es más o menos lo que cuesta un tenis normal. El precio varía con el modelo del zapato. Por lo menos, en el primer año, tendrán que pagarlo "cash" y si llegase a ir a las tiendas, el modo de pago que la tienda acepte. 
- Promoción: Se harán anuncios en los periódicos, "flyers" en tiendas de ropa de deportes, promotores yendo a los gimnasios y/o asilos de ancianos y venta personal que seria casa por casa. 
- Posición: El producto se colocará en el mercado tan pronto tengamos la cantidad de "ShoeSlips" que tenemos pensado hacer. El primer año se venderá el producto con empleados y si tenemos un buen "feedback" lo llevaremos a las tiendas que nos permitan y nos den una buena propuesta. 

jueves, 2 de octubre de 2014

Conociendo mi blog

¡Saludos!

     Mi nombre es Lee-Christy Meléndez. Actualmente soy estudiante de la Universidad del Sagrado Corazón. Estoy cursando mi segundo año universitario. Comencé estudiando Publicidad, pero al final de mi primer año universitario, añadí una segunda concentración a mi currículo, esta es Marketing.

    En mi segundo semestre del primer año universitario, tomé la clase de Principios de Mercadeo. Desde que comenzó la clase supe que esto era para mi. Era una clase que me disfrutaba de principio a fin. Además de que me gustaba y lo entendía todo, la profesora era excelente. Doy gracias por que me tocó como profesora, pues por ella añadí como segunda concentración Mercadeo. Luego de esto, todas mis presentaciones y trabajos los hago de esto.

     Este blog trata un poco de lo que es el marketing, también conocido como el mercadeo. Poco a poco iré añadiendo dato de lo que es. Además, añadiré detalladamente las partes importantes del mismo. Mi objetivo es que todos ustedes, mis seguidores, se instruyan acerca de lo que es el mercadeo. Tratar de que aprendan la importancia que tiene en el mundo laboral. Me gustaría que una vez lean este blog, busquen más información y si es posible, tomen alguna clase de esto.

      Entiendo que es un tema del cual todo el mundo debería de saber un poco. Para cualquier profesión, ya sea medicina, comunicaciones, leyes, educación, estudios humanísticos y sociales, ciencias, etc. es muy necesario saber, al menos, un poco de este tema. Mucho más si tienen planes de tener un negocio propio. Tener conocimiento del marketing te ayudará a poder triunfar con el negocio y que sea exitoso.